28 Jul Historia fotografía León
[gallery link="none" columns="1" size="full" ids="2628,2626,2624"] ...
[gallery link="none" columns="1" size="full" ids="2628,2626,2624"] ...
[gallery link="none" columns="1" size="full" ids="2706,2708"]...
[gallery link="none" columns="1" size="full" ids="2716,2712"]...
[gallery link="none" columns="1" size="full" ids="2721,2723,2725"]...
Para mí la Catedral de León es la más hermosa, la más religiosa, la que más me llega al corazón y la que más me acerca a Dios. Puede parecer una exageración, pero el amor es libre. Quiero centrar mis recuerdos en tres momentos. El primero...
Dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón, pues cada suspiro que exhalan mis pulmones, lleva siempre impregnados recuerdos de la tierra en que nací; cada parpadeo de mis ojos, cegados ahora por el intenso azul del cielo sevillano, evoca...
Otra lectura de la “La Fotografía en León (1839-1900)”, de Isabel Barrionuevo (2016) A través del trabajo de la periodista leonesa Isabel Barrionuevo Almuzara (“La Fotografía en León. 1839-1900”), descubrimos aspectos desconocidos de la catedral en la última mitad del S.XIX, época de la gran restauración...
La RAE dice que el término que las define “proviene del latín tardío campāna; propiamente 'de Campania', región de Italia donde se usó por primera vez”, pero su origen nos lleva hasta el antiguo Egipcio y a otras culturas milenarias de Oriente. Aunque servían para todo tipo de avisos,...
¿Quién y por qué decidió poner esta vidriera en lo alto del centro de la nave, junto a las dedicadas a la salvación del hombre? ¿Quién es el rey que aparece en las escenas? ¿Qué hace un mono sobre un caballo? El periodista local, Manuel C....
El turismo en León vive años de crecimiento. Y su catedral tiene mucho que ver porque es parada obligada de todos los visitantes. La evolución del censo de peregrinos que realiza la Asociación local del Camino de Santiago refleja un incremento superior al 1.000 %...